De los 2 tratamientos más utilizados para eliminar termitas, en este blog hemos visto bastante información sobre el tratamiento mediante barrera perimetral, hoy vamos a explicar los detalles sobre el tratamiento con el sistema de portacebos
El tratamiento mediante barrera perimetral es el más complicado de realizar, además suele ser más costoso económicamente para el particular (por el material y maquinaria utilizados), en contra partida es tremendamente eficaz y rápido, ya que además de matar el termitero, protege la vivienda.
El tratamiento mediante portacebos tiene también una serie de ventajas e inconvenientes:
- Ventajas: Fácil de realizar, Económico, Sin plazo de seguridad
- Desventajas: Duración del tratamiento, revisiones constantes
En función de las características de la vivienda, puede ser más interesante realizar un tratamiento u otro. Cuando disponemos de jardín alrededor de la vivienda, o zonas ajardinadas próximas, puede ser una situación idónea para el uso de las estaciones porta cebos anti termitas.
Tratamiento termitas mediante portacebos
- 1 Inspección y medición de los lugares óptimos.
- 2 Realización de agujeros para portacebos. mas info.
- 3 Colocación portacebos con cebo atrayente.
- 4 Revisión del cebo atrayente para detectar termitas.
- 5 Colocación cebo insecticida para eliminar termitas.
- 6 Revisión y reposición de cebo insecticida.
1) Los lugares óptimos para colocar los cebos, son donde dispongamos de un suelo blando, si el suelo es duro se complica el tratamiento y podría ser más interesante el tratamiento mediante barrera perimetral. Los agujeros son relativamente grandes y complicados hacerlos en cemento o piedra para un particular.
2) Los agujeros los haremos creando un perímetro alrededor de la vivienda con una distancia de 2 o 3 metros entre estación portacebo. La distancia máxima respecto a la pared que queremos proteger, no debe ser mayor a 2 metros, es decir, si el portacebos está realizando un perímetro a la vivienda por ejemplo a medio metro de distancia de las paredes, sería más correcto. mas info.
3) Normalmente los cebos vienen con un atrayente de celulosa, es el que utilizaremos para atraer las termitas a los portacebos, de esta manera tendremos mayor control sobre la colonia.
4) Aproximadamente cada 15 días revisaremos el cebo atrayente, si detectamos la presencia de termitas, añadiremos el cebo activo insecticida, en el caso contrario realizaremos otra revisión a los 15 días.
5) Debemos añadir o sustituir el cebo atrayente por el cebo insecticida. El producto suele venir en una bolsa, la aplicación consistiría en perforar la bolsa e introducirla en el portacebos.
6) Cada 15 días realizaremos revisiones para reponer cebo insecticida en las estaciones que lo necesiten. La duración del tratamiento puede variar desde algunos meses, hasta varios años, depende de varios factores.
Existen varias marcas de porta cebos, pero todos trabajan de la misma manera, hay pocas diferencias entre los mismos, en este enlace podrás ver toda una gama de cebos para exterior y cebos para interior. Respecto al cebo insecticida, uno que funciona realmente bien, es el de la marca Némesis, de hecho, es el que más vendemos.
Si se detecta la presencia de termitas en el interior de la vivienda, el tratamiento de cebos exteriores contra termitas puede ser acompañado con cebos para el interior de la vivienda. Se instalan de manera similar a los cebos exteriores, pero en este caso, instalamos los cebos interiores en las zonas que ya circulan las termitas.
Pese a que el riesgo de intoxicación es mínimo, no te olvides del equipo de protección individual(EPIS), recuerda usar guantes a la hora de manipular el cebo insecticida. Lee bien toda la información de las etiquetas de los productos y si tienes dudas ponte en contacto con nosotros o con el fabricante.
Leave a Reply Cancel Reply