Hoy vamos a explicar el funcionamiento de los portacebos de uso interior, veremos la mejor manera de instalarlos, así como los lugares óptimos. Los portacebos de interior son ideales herramientas para complementar tanto un tratamiento con barrera química, como uno con barrera con portacebos exteriores.
La función que tiene el portacebos interior es la de ser una vía de entrada más de insecticida para las termitas, el inconveniente que tiene (y por eso decimos que es un complemento) es que únicamente se deben colocar donde se aprecien daños de las termitas, canaletas o túneles. No tiene una función de barrera preventiva.
Puedes comprar todo el material de cebos para interior aquí mismo.
Instalación Portacebos interior termitas
1) Localizar el lugar óptimo
2) Instalación
3) Preparación de mezcla
4) Mantenimiento
1) Localizar el lugar óptimo es la calve para garantizar resultados con los portacebos interiores, siempre hay que colocarlos encima de donde circulen las termitas, se aprecien daños, túneles o canaletas. Así no hay duda de que las termitas se alimentarán del portacebo. Si lo colocas en un lugar sin termitas, ellas no irán a buscarlo, de forma que tendrás un portacebos inoperativo.
2) La instalación es sencilla, lo fundamental aquí es intentar hacerlo con cuidado para no molestar en exceso a las termitas. Normalmente consta de 4 tornillos (2 para la caja y 2 para la tapa), se instala pegado a la pared o pieza de madera y posteriormente se añade la mezcla biocida. En esta ocasión estamos realizando el ejemplo con el portacebo de interiror de Termigard.
No te recomendamos que toques, quites o modifiques, cualquier actividad realizada por las termitas.
3) Para la preparación la mejor recomendación es leer las instrucciones del producto, pues no todos se preparan igual ni tienen el mismo principio activo. Añade el producto en un recipiente, poco a poco lo mezclas con agua hasta tener una pasta que es fácilmente aplicable. En función de los portacebos y producto que tengas, podrás poner mas o menos en cada uno de los portacebos, no es necesario que estén a rebosar.
Es conveniente poner poca agua e ir añadiendo hasta tener la consistencia deseada, no añadas mucha agua de golpe ya que podría hacerse tipo "un puré" muy liquido e incomodo de aplicar.
4) El mantenimiento depende bastante del nivel de infestación de termitas y de la cantidad de producto que vas a aplicar, puedes empezar haciendo revisiones mensuales, y una vez analizada la situación incrementas o reduces la periodicidad.
Una recomendación que podemos darte para llevar el mantenimiento a rajatabla, es la creación de un calendario sencillo el cual te permita anotar el numero de estaciones portecebos que tienes así como las fechas de revisión. De la misma manera puedes ir anotando los cebos que más están trabajando para reforzar la vigilancia de los mismos. Las termitas nunca deben quedase sin cebo.
Un último consejo que queremos darte a la hora de reponer el producto es que, hay que procurar tocar lo menos posible el que aún queda en el portacebos o los restos de actividad de las termitas, una vez abramos el portacebos, la mezcla nueva se colocara encima directamente. Nunca vacíes o limpies el portacebos cada vez que haces una revisión o reposición de producto, esto molestaría a las termitas.
No olvides nunca la utilización de Epis (equipos de protección individual), siempre hay que leer la etiqueta de instrucciones del producto para saber de que manera debemos protegernos, por ejemplo, con el uso guantes, máscara, gafas etc.
Leave a Reply Cancel Reply