Típicos errores en la lucha contra las termitas

Típicos errores en la lucha contra las termitas

Debido al lógico desconocimiento de los particulares sobre las termitas (su ciclo, su hábitat etc.) suelen cometer errores a la hora de intentar eliminarlas, por ejemplo, intentan tratar con productos repelentes las zonas de madera afectadas sin saber que probablemente lo que van a conseguir es desplazar las termitas a otra madera antes no afectada.

Recordemos brevemente que las termitas forman una gran colonia llamado termitero, muy parecido a lo que sería un hormiguero. Las termitas subterráneas (son las que ocasionan la mayor parte de los daños) forman sus nidos en tierra, no en la madera, normalmente se sitúan debajo de las viviendas. De las diferentes castas que tienen las termitas son las obreras las encargadas de bajar la madera al termitero para alimentar la colonia.

Curiosidad termitas

Es cierto que por norma general las termitas atacan a la madera estructural (vigas, marcos de puerta…) y podríamos pensar que una casa moderna sin vigas ni marcos de madera no tiene riesgo. Otra vez, es un razonamiento alejado de la realidad, cada día se tratan viviendas sin madera en su estructura, el motivo es que las termitas llegan a detectar y atacar también al mobiliario, ocasionado además las típicas canaletas de camino a su alimento.

 

 

Esto es lo que hay que hacer cuando detectas termitas

Realizar un tratamiento para eliminar el termitero, muerto el termitero, se acabó el problema con la madera en toda la vivienda. 2 sistemas con el que conseguirás eliminar a las termitas al 100%:

   Tratamiento por inyección perimetral

  • POSITIVO: Acción inmediata, no requiere revisiones, tratamiento muy persistente.
  • NEGATIVO: Mayor coste inicial, requiere más trabajo y planificación inicial, riesgo de perforar tuberías/cables, toxicidad productos.

Aquí para más info.

   Tratamiento mediante cebos

  • POSITIVO: Coste inicial menor, requiere menos trabajo y planificación inicial, toxicidad muy baja.
  • NEGATIVO: Requiere constantes revisiones hasta la eliminación, no es de acción inmediata, no tiene persistencia, solo aplicable a viviendas que cumplen con las condiciones.

Aquí para mas info.

    Tratamiento complemento con cebos de interior

  • Como decimos es un complemento a los tratamientos antes mencionados, con una expliación muy detallada al respecto os dejamos este enlace 

Esto es lo que NO hay que hacer ante la presencia de termitas

Realizar acciones parciales solo en zonas afectadas, esto conlleva a que desplacemos las obreras a otras maderas sanas, y al no vivir en la madera, el termitero seguirá intacto.

Usar productos caseros, es un error muy frecuente el uso de productos no específicos y desde Stoptermitas os decimos que nada recomendado. Usar un producto especifico nos va a garantizar que va a ser eficaz contras las termitas, además de proteger a la madera frente a carcomas y hongos(clik esto hacen los hongos a la madera)

Leave a Reply

* Name:
* E-mail: (Not Published)
   Website: (Site url withhttp://)
* Comment:
Type Code

Follow us on Facebook